miércoles, 25 de febrero de 2009

Diabetes

                    La Diabetes Mellitus (DM) no se considera una enfermedad única sino un síndrome, es decir son diferentes patologías que se comportan de modo similar. En todas ellas, existe un déficit absoluto o relativo de insulina.

 

Síntomas de la hipoglucemia: Debidos al déficit de glucosa en el sistema nervioso central: dolor de cabeza, lentitud, dificultad para hablar, alteración del comportamiento con irritabilidad, agresividad, confusión..., somnolencia, visión doble, negativismo, psicosis e incluso crisis convulsivas

                    






diabetes.pdf 


IES Bañaderos.
1º Bachillerato A.

Ciencias para el Mundo Contemporáneo.
Curso 08/09.
Diabetes.
Autores: Jorge, Ismael, Luisfer.

Drogas

                  El término droga se utiliza para referirse a aquellas sustancias que provocan una alteración del estado de ánimo y son capaces de producir adicción. Este término incluye no solo las sustancias que popularmente son consideradas como drogas por su condición de ilegales, sino también diversos psicofármacos y sustancias de consumo legal como el tabaco, el alcohol o las bebidas que contienen xantinas como el café; además de sustancias de uso doméstico o laboral como las colas, los pegamentos y los disolventes volátiles.






drogas.pdf 


IES Bañaderos.
1º Bachillerato A.

Ciencias para el Mundo Contemporáneo.
Curso 08/09.
Drogas.
Autores:
Adonay, Ergual y Nelson
.

Malaria

                  Del italiano "malaria", mala aria (mal aire), también denominada fiebre palúdica o paludismo, es una enfermedad producida por parásitos del género Plasmodium. Es la primera en importancia de entre las enfermedades debilitantes, con más de 200 millones de casos cada año en todo el mundo.

 

El vector de la malaria humana son las hembras de mosquitos del género Anopheles. Los machos no pican al ser humano, ya que únicamente se alimentan de jugos vegetales.






malaria.pdf 


IES Bañaderos.
1º Bachillerato A.

Ciencias para el Mundo Contemporáneo.
Curso 08/09.
Malaria.
Autores:
Carla, Romina y Sara
.

SIDA

                  Es una enfermedad que afecta a los humanos y a algunos animales infectados por el VI (virus de inmunodeficiencia). Se dice que una persona padece de sida cuando su organismo, debido a la inmunodepresión provocada por el VIH, no es capaz de ofrecer una respuesta inmune adecuada contra las infecciones que aquejan a los seres humanos. Se dice que esta infección es incontrovertible.

 

Cabe destacar la diferencia entre estar infectado por el virus y padecer de sida. Una persona infectada por el VIH es seropositiva, y pasa a desarrollar un cuadro de sida cuando su nivel de linfocitos T CD4 (que son el tipo de células a las que ataca el virus) desciende por debajo de 200 células por mililitro de sangre.







sida.pdf 


IES Bañaderos.
1º Bachillerato A.

Ciencias para el Mundo Contemporáneo.
Curso 08/09.
SIDA.
Autoras:
Cathia y Yolanda
.

martes, 24 de febrero de 2009

Síndrome de Down

Es un grave trastorno genético que ocasiona retraso mental al igual que ciertas deformidades físicas. En este síndrome, la cara tiene algunos rasgos semejantes a los grupos mongoles, de ahí que en el pasado se le llamara, incorrectamente mongolismo.

El retraso mental puede variar entre leve y moderado, con un IQ de 50 como promedio. Cerca de la tercera parte de quienes nacen con síndrome de Down, tienen graves defectos cardiacos, lo que ocasiona la muerte de muchos.






sindrome-de-down.pdf 


IES Bañaderos.
1º Bachillerato A.

Ciencias para el Mundo Contemporáneo.
Curso 08/09.
Síndrome de Down.
Autoras:
Yurena, Zulema y Jennifer
.

 

domingo, 15 de febrero de 2009

Trabajos de Ética IES Bañaderos. 4º ESO A, Curso 07/08,

Ética 1ª Parte: Bullying, Aborto, Drogas, Sexualidad, Sexismo, Libertad, Inmigración





Ética 2ª Parte:  Guerra, Bulimia, Racismo, Bioética, Violencia, Movimiento Feminista,







Autoras: Astrid, Priscila, Cristina, Eliana,

viernes, 30 de enero de 2009

“TERCERO” EN PIE DE PAZ" REFLEXIONES PARA COMPARTIR

El alumnado de 3º ha expresado su reflexión sobre la paz.

Te invitamos a que leas sus textos redactados en el Blog de la materia

¡¡Ofrecemos aquí una pequeña muestra!!


1. Voy a definir la paz desde mi punto de vista. Yo creo que es una palabra muy deseada por muchos,que inspira tranquilidad y sosiego y anima a reflexionar sobre las cosas,lo que hacemos,cómo nos comportamos,etc.Las personas deberíamos pensar más a menudo en ese término tan corto y fácil de pronunciar,que,aunque no lo veamos siempre ha estado ahí,pasando el tiempo, esperando que nos demos cuenta de su presencia y la utilicemos para algo.La necesitamos, muchas veces la buscamos,pero pocas la encontramos,ya que siempre hay alguien que nos lo impide. (José Carlos, 3º A)


2. La PAZ, esa palabra tan pequeña de tres LETRAS que encierra a su vez tantas cosas grandes. La paz es aquella sensación que siente una persona al estar bien con alguien o con su alrededor. Una sensación de liberación, de armonía con el medio que le rodea. Pero a pesar de parecer algo sencillo es algo tan difícil de conseguir pues siempre hay muchas personas en contra. Dicho sentimiento se sabe que nunca es completo y que nunca dura lo que a muchos les gustaría, pues la sensación de paz siempre es efímera a pesar de que no devería ser así, ya que es el mejor sentimiento que existe en el mundo y que todos tenemos derecho a sentir. Pero según dicen la paz viene acompañada de la guerra y esa guerra trae muchas masacres y desastres en el mundo. No devería ser así, la paz no devería venir acompañada de algo tan catastrófico como la guerra pero aunque no queramos que sea así no se puede cambiar. Lo único que nos queda es aceptarlo.Por tanto la paz es un sentimiento embriagador, algo que todo el mundo desea pero que no todos pueden conseguir, una sensación increíble y espléndida que todos sentimos en algún momento y que nunca queremos dejar ir. (Ithaisa, 3º A)


3. Yo quiero.

Yo quiero paz y amor
y no un mundo con destrucción.
Yo quiero alegría y sabiduría
y no un mundo con habladurías.
Yo quiero amistad y perdón
y no un mundo en el que traten como del montón.
Yo quiero mirar y quiero sentir
y mil experiencias poder vivir.
Yo quiero saber
y trabajar y mil flores poder cultivar.
Yo quiero soñar y quiero hablar
y mil palabras poder gritar.
Yo quiero un mundo en el que no haya armas, ni venganza, ni codicia, ni despecho, ni guerras.
Yo quiero un mundo en donde haya risas, respeto, sueños, amabilidad, y jovialidad.
Yo quiero un mundo con paz.
(Elena, 3º A)


4. Paz… esa palabra tan pequeña que encierra tantos significados. Sin duda la palabra paz es conocida por todos pero… ¿es aplicada por todos? La paz es lo que todos deberíamos buscar en nuestras vidas para así contribuir a la creación de un nuevo mundo, sonde no existan palabras como: guerra, violencia, intolerancia… La paz se ha “vendido” a lo largo de la historia con frases célebres como: • “Los hombres construimos demasiados muros y no suficientes puentes.” Isaac Newton. • “No hay camino para la paz, la paz es el camino.” Mahatma Gandhi. • “Cuando me preguntaron sobre algún arma capaz de contrarrestar el poder de la bomba atómica yo sugerí la mejor de todas: La Paz.” Albert Einsten. Yo creo que si todo se pudiera inventar en esta vida lo mejor sería unos zapatos blancos. Sí unos zapatos, pero no unos cualquiera, unos que por donde caminen las personas dejen huellas de paz que no se puedan borrar. ¿Que por qué hacer la paz? Hacer la paz para crear un mundo de sonrisas donde reine la felicidad, la armonía, la libertad… En fin, desde mi punto de vista todo lo bueno de la vida si puede estar escondido en algún sitio es en esa pequeña palabra. (Claudia, 3º A)


5. "Definición personal sobre la paz".
La paz para mi es todo en el mundo, evita las peleas y las discusiones entre las familias, pero también las guerras entre países. La paz es el amor, el cariño, la amistad... es todo aquello que necesitamos para poder ser feliz en la vida (tener amigos, familiares de confianza...)Es una cosa inexplicable que solo sabemos que está cuando estamos felices o cuando descansamos por fin después de un duro trabajo. Es la necesidad de tenerlo todo claro y no tener que luchar con otras personas por conseguir algo que tal vez no nos haga tanta falta. Las personas necesitamos aprender a dialogar y no utilizar como única solución la violencia. Como conclusión, la paz es algo que necesitamos y que aún no tenemos. (Miriam, 3º B)


6. Poesía

Si la guerra es la muerte
la paz será vida,
que con cada golpe de suerte
hace que todo reviva,
Si acaricia como una sábana
las almas marcadas por odio,
el terror será la lana
que haga desaparecerlo todo.
Si la paz abre tus puertas
cerradas por la mente,
no dejes que se vaya
como esa siniestras muertes,
que algún día quisieron paz
donde guerra sólo había
y que ahora que no están
queda algo todavía.
Nadie las podrá traer
a ese sitio donde nacieron,
fueron como un rehén,
que sin quererlo sufrieron,
no vieron la paz
y así de simple murieron
por la dura realidad
que en silencio sintieron.
(Alejandra, 3º B)


7. Hola, voy a hacer un anuncio publicitario sobre la paz:
Les presentamos la paz de hoy en día, sin colorantes ni conservantes, sin cafeína y además es integral, y a precios populares. ¡ES GRATIS! Las unidades son muy escasas y de poco tamaño así que dese prisa o se acabarán. Contraindicaciones del producto: es poco eficaz, pero si uno quiere, puede cambiar el mundo. Tomar a grandes dosis. (Eduardo, 3º A)


8. Poesía

Deseo un mundo con Paz,
deseo una historia sin violencia,
deseo que solo haya felicidad,
en este mundo con tanta carencia.
Quisiera que luchásemos,
para que Paz haya en abundancia,
para que no desaparezca el amor,
y haya más tolerancia.
La Paz, la necesitamos gracias a ella vivimos,
porque sin ella peleamos,
y por ella soñamos.
Nunca te rindas,
y lucha por la Paz,
tan solo tiene tres letras,
pero un significado eficaz.
(Adriana 3º B)