viernes, 4 de abril de 2008

EL TRABAJO DE LOS PERROS GUIA

LOS PERROS DE LA ESCUELA
En el momento actual hay 820 personas ciegas utilizando perro-guía como auxiliar de movilidad. De éstos, 188 perros proceden de la escuela norteamericana “Leader Dogs For The Blind” en Rochester merced al acuerdo concertado entre ésta, la FOPG y el Club de Leones.

El Plan de Actuación para el año 2007 prevé la puesta en curso de 90 nuevas unidades a las que se añadirán otras 30 procedentes de la escuela americana.

Sobre sus perros:

En la FOPG trabajan principalmente con tres razas: labrador, golden retriever y pastor alemán. Los animales de estas razas, y cruces entre ellas mismas, son muy adecuadas para la función que de ellos se va a solicitar buscando, en todo momento, un correcto equilibrio temperamental. Son animales vivaces e inteligentes, con muchas ganas de aprender y gusto por el trabajo. El tamaño varía según raza, sexo y edad pero para que te hagas una idea puede oscilar entre los 28 y los 45 kilos.

CARACTERÍSTICAS DE RAZA:
-Labrador: Los podrás ver de varias capas: desde el dorado claro, casi blanco hasta el negro pasando por la capa chocolate. De pelo siempre denso y fuerte Es la raza más utilizada como perro-guía debido a su sociabilidad, adaptabilidad a todos los entornos y situaciones siendo fácilmente controlable por el usuario que tendrá que poner un especial cuidado con su glotonería.
-Golden retriever:Siempre de color dorado, de pelo largo y sedoso, son animales sensibles, con gran iniciativa e inteligencia. Su gran determinación puede tocar incluso con cierta cabezonería que requerirá un manejo adecuado.
- Pastor alemán:Poco se puede decir de esta raza por ser suficientemente conocida. Son perros inteligentes, dinámicos, rápidos en sus decisiones y bastante resolutivos. Siendo un perro temperamental pide a la persona que lo maneja un buen conocimiento y una especial empatía con el animal.Legislación:El derecho de acceso de las personas ciegas o con deficiencia visual usuarias de perro-guía al entorno y, en particular, a los lugares y espacios de uso público, con independencia de su titularidad, está garantizado por leyes dictadas por las distintas Comunidades Autónomas. En aquellos casos en los que la normativa autonómica no prevea nada sobre esta materia, se aplicará la regulación estatal contenida en el Real Decreto 3250/1983, de 7 de diciembre.

Poesía

RACISMO
No he nacido, lo sé, para estos tiempos.
Ya lo he dicho una vez, hoy lo repito.
Esta era requiere de dureza, sin sentidos,
de rostro hecho de mármol o de granito,

De seres que no vivan de pasados,
de seres que no mueran de presentes.
Estos tiempos requieren de milanos,
no de palomas blancas en las fuentes.

No he nacido, lo sé, para estos tiempos
de futuro cercano y no futuro.
Este tiempo de espinas, no de flores,
donde quien tiene más siempre es más duro
y donde se fabrican los colores
con que olvidar mañana al más oscuro.

Atrocidades del Racismo

DESNUDO SANGRIENTO CONTRA LOS ABRIGOS DE PIELES EN BARCELONA















Un centenar de personas se desnudaron el domingo por la mañana en la plaza de Cataluña de Barcelona para denunciar la crueldad que hay tras la muerte de animales para hacer abrigos de pieles.
Un mensaje claro: “¿Cuántas vidas para un abrigo?”
Los manifestantes, convocados por la asociación Anima Naturalis, se desnudaron y tumbaron en las escaleras de la Plaza de Cataluña, donde se tiraron pintura roja por el cuerpo.
Buscaban concienciar a la gente de que por cada abrigo de piel que se fabrica hay que matar a unas 100 chinchillas.
Para Anima Naturalis, nada justifica el uso de pieles de animales porque hoy en día podemos abrigarnos con cualquier otro tipo de materiales.
Según los organizadores los lugares donde más abrigos de pieles se consumen son España junto con Grecia, Italia y Alemania, además dijeron que las principales granjas en España están en Cataluña y en Galicia.
Denunciaron que los animales criados para convertirse en abrigos pasan toda la vida en sucias y diminutas jaulas y que algunos acaban volviéndose locos y desarrollan actitudes neuróticas debido a su confinamiento.

EXISTEN LEYES MÁ DURAS CONTRA EL MALTRATO ANIMAL

R. A.. 11.12.2006 - 00:55h
En jaulas y al vacío para fomentar el vegetarianismo. (J. C. Hidalgo /Efe). En el Día Internacional de los Derechos de los Animales.
Minuteca todo sobre: maltrato animal
Medio millar de personas pidieron ayer en el centro de Madrid que el Gobierno endurezca las leyes que penalizan el maltrato animal. En la concentración previa, varios activistas se enjaularon y empaquetaron al vacío desnudos, para promocionar el vegetarianismo.

Las asociaciones convocantes eligieron el Día Internacional de los Derechos de los Animales para reclamar una modificación en el artículo 337 del Código Penal. Piden que «no sea necesario que se dé ensañamiento con el animal para considerarlo maltrato» y que esta ley «no sea exclusiva de animales domésticos». Además, solicitaron que la pena de cárcel por maltrato sea superior a un año y que se haga efectiva la condena.

Muchas personas acudieron acompañadas por sus mascotas para manifestarse bajo el lema: «No pueden esperar más, derechos para los animales, ya».