martes, 29 de enero de 2008
Antoine de Saint-Exupery
Si queremos un mundo de paz y de justicia hay que poner decididamente la inteligencia al servicio del amor.
PEACE
Volvía a casa entre disparos y engañadas multitudes
ciegas en su tormenta, amado pueblo mío.
Qué trágico, qué duro, qué cruel nuestro destino
de arar sobre el mar y que la luz te enlute.
Desasosiego físico, que podía palpar
como un dolor de muelas en el alma,
me saturaba el cuerpo: zozobra que era náusea,
entre certeza y duda de tu verdad mañana.
Yo soy mi pueblo ciego con los ojos abiertos.
Mi pueblo luminoso embarrado de sombra.
La realidad y el sueño, la raíz y el lucero.
La guitarra que siembra la semilla del alba.
Por igual me dolían la bala y el herido.
Tu día levantaba sus blancas torres altas
lúcidas de esplendor, oh recio pueblo mío,
si tu noche invadíame con pirámides truncas.
Sólo soy la guitarra que canta con su pueblo.
Aliento de su barro mi voz suya.
ciegas en su tormenta, amado pueblo mío.
Qué trágico, qué duro, qué cruel nuestro destino
de arar sobre el mar y que la luz te enlute.
Desasosiego físico, que podía palpar
como un dolor de muelas en el alma,
me saturaba el cuerpo: zozobra que era náusea,
entre certeza y duda de tu verdad mañana.
Yo soy mi pueblo ciego con los ojos abiertos.
Mi pueblo luminoso embarrado de sombra.
La realidad y el sueño, la raíz y el lucero.
La guitarra que siembra la semilla del alba.
Por igual me dolían la bala y el herido.
Tu día levantaba sus blancas torres altas
lúcidas de esplendor, oh recio pueblo mío,
si tu noche invadíame con pirámides truncas.
Sólo soy la guitarra que canta con su pueblo.
Aliento de su barro mi voz suya.
sábado, 26 de enero de 2008
La paz- Ingrid
LA PAZ
Si alguien
busca la paz
yo le digo:
La paz
no está en la noche
ni en el sueño.
(La noche tiene
ortigas
que le hieren la espalda;
por el sueño
transitan los espectros.)
La paz
no está en los lagos
solitarios,
ni en los tupidos
bosques,
donde los vientos
guardan
sus secretos.
No está tampoco
(aunque haya quien
lo diga)
entre las tumbas.
La paz
no está en los muertos.
Ni en las montañas
coronadas de nieve,
ni en los profundos mares.
Ni entre la multitud
ni en el desierto.
Por la simple razón
de que la paz
no existe:
hay que crearla dentro.
Si alguien
busca la paz
yo le digo:
La paz
no está en la noche
ni en el sueño.
(La noche tiene
ortigas
que le hieren la espalda;
por el sueño
transitan los espectros.)
La paz
no está en los lagos
solitarios,
ni en los tupidos
bosques,
donde los vientos
guardan
sus secretos.
No está tampoco
(aunque haya quien
lo diga)
entre las tumbas.
La paz
no está en los muertos.
Ni en las montañas
coronadas de nieve,
ni en los profundos mares.
Ni entre la multitud
ni en el desierto.
Por la simple razón
de que la paz
no existe:
hay que crearla dentro.
viernes, 25 de enero de 2008
La paz

La paz comienza con una sonrisa.
No basta con hablar de paz. Uno debe creer en ella y trabajar para conseguirla.
30 Enero Día de La Paz

Hay mucho que hacer todavía por la Paz del Mundo.
En lo individual mejorando nuestra salud con una alimentación mas sana
y sin agresión al reino animal.
Elevando nuestras vibraciones y pensamientos ¿como?
cultivando más la TOLERANCIA, ya que el fanatismo, el egoísmo, y ansias de poder surgen de la ignorancia.
¿Cual es la preparación para este milenio? La TOLERANCIA, la VERDAD y la PAZ.
Cultivar ello es trabajar por la PAZ.
Así podremos juntar nuestras manos para decir a cada momento:
En lo individual mejorando nuestra salud con una alimentación mas sana
y sin agresión al reino animal.
Elevando nuestras vibraciones y pensamientos ¿como?
cultivando más la TOLERANCIA, ya que el fanatismo, el egoísmo, y ansias de poder surgen de la ignorancia.
¿Cual es la preparación para este milenio? La TOLERANCIA, la VERDAD y la PAZ.
Cultivar ello es trabajar por la PAZ.
Así podremos juntar nuestras manos para decir a cada momento:
Un pensamiento de Paz cada Día
En mi hay Paz...Sentir Paz...
La Paz del Espíritu es la Paz verdadera
La Paz del Individuo será la Paz del Mundo,
Luz en la Mente y Paz en el Alma.
La paz

No basta con hablar de paz. Uno debe creer en ella y trabajar para conseguirla.
La paz comienza con una sonrisa.
Canción de Amaral - Rosa de la paz
Cuando el mundo entero estalle,
Será demasiado tarde
Para reencontrarnos con las leyes naturales
Si hemos roto con los bosques,
Si hemos roto con los mares,
Con los peces, con el viento que nos hizo libres
Como niños chicos en la oscuridad,
así estamos todos bajo el mismo vendaval
Mi rosa de la paz,
Vieja rosa con heridas,
Siento cuando me acaricias frío
Y no sé dónde estás,
Mi rosa de la paz
Mira que te siento lejos,
Yo te busco y no te encuentro ahora
Mi rosa de la paz
¿Qué diría de este mundo
Un viajero del futuro,
De un planeta más allá de las estrellas?
Si hemos roto con los bosques,
Roto nuestras propias voces
Y aunque nadie escuche, aún se oyen
Con nosotros mismos, con la eternidad,
Porque estamos todos bajo el mismo vendaval
Mi rosa de la paz,
Vieja rosa con heridas
Siento cuando me acaricias frío
Y no sé dónde estás,
Mi rosa de la paz,
Mira que te siento lejos,
Yo te busco y no te encuentro ahora
Mi rosa de la paz
Cuando el mundo entero estalle,
Sea demasiado tarde,
Ya no queden rosas para nadie
Yo estaré contigo rosa de la paz
Como niños chicos
Cuando acabe el vendaval Mi rosa de la paz,
Vieja rosa con heridas
Siento cuando me acaricias frío
Y no sé dónde estás,
Mi rosa de la paz,
Mira que te siento lejos,
Yo te busco y no te encuentro ahora
Mi rosa de la paz
Mi rosa de la paz
Etiquetas:
Día de la Paz y no violencia,
Día Internacional o Mundial,
Música,
Videos
la paz (luis enrique ascoy)
Porque la muerte jamás vence a la vida
y siempre tras la noche viene el día
aunque haya quienes se junten y unan su oscuridad
hay una luz que no podran apagar.
porque el amor no soporta la injusticia
y también la miseria quita vidas
aunque haya quienes se escondan tras su comodidad
hay un país que ya comparte su pan.
Vamos a hacer que la paz sea con nosotros
vamos a hacer que la vida reine aquí
vamos a hacer que la herida cierre en todos
Vamos a hacer que la paz sea con nosotros_
vamos a hacer que la vida reine aquí
vamos a hacer que la tierra sea de todos
que la paz hoy se llama compartir.
Porque la paz no conoce de consignas
tampoco de eternas zancadillas
aunque haya quienes discuten a quien hay que culpar
hay una llaga que no puede esperar.
Porque la fe se alimenta y se predica
orando y construyendo la justicia
aunque haya quienes escuchan sólo su verdad
hay un llamado hacia todos por igual.
jueves, 24 de enero de 2008
La paz comienza con una sonrisa
La paz comienza con una sonrisa.
Que nadie se haga ilusiones de que la simple ausencia de guerra, aun siendo tan deseada, sea sinónimo de una paz verdadera. No hay verdadera paz sino viene acompañada de equidad , verdad, justicia, y solidaridad.
Si queremos un mundo de paz y de justicia hay que poner decididamente la inteligencia al servicio del amor.
miércoles, 23 de enero de 2008
El día de la paz no debería ser sólo el 30 de Enero

EL DIA DE LA PAZ NO DEBERIA DE SER SOLO EL 30 DE ENERO, DEBERIA DE SER UN HECHO QUE SE REPITIERA TODOS LOS DIAS DEL AÑO.
POEMA POR LA PAZ
Marta Páramo Vicente ( enero 2000) |
Imagine Imagine there's no heaven It's easy if you try No hell below us Above us only sky Imagine all the people Living for today... Imagine there's no countries It isn't hard to do Nothing to kill or die for And no religion too Imagine all the people Living life in peace... You may say I'm a dreamer But I'm not the only one I hope someday you'll join us And the world will be as one Imagine no possessions I wonder if you can No need for greed or hunger A brotherhood of man Imagine all the people Sharing all the world... You may say I'm a dreamer But I'm not the only one I hope someday you'll join us And the world will live as one | Imagínate Imagina que no existe el Cielo es fácil si lo intentas sin el Infierno debajo nuestro arriba nuestro, solo el cielo Imagina a toda la gente viviendo el hoy... Imagina que no hay países no es difícil de hacer nadie por quien matar o morir ni tampoco religión imagina a toda la gente viviendo la vida en paz... Puedes decir que soy un soñador pero no soy el único espero que algún día te unas a nosotros y el mundo vivirá como uno Imagina que no hay posesiones quisiera saber si puedes sin necesidad de gula o hambre una hermandad de hombres imagínate a toda la gente compartiendo el mundo Puedes decir que soy un soñador pero no soy el único espero que algún día te unas a nosotros y el mundo vivirá como uno |
Etiquetas:
Día de la Paz y no violencia,
Día Internacional o Mundial,
Música,
Poemas,
Videos
martes, 22 de enero de 2008
lunes, 21 de enero de 2008
domingo, 20 de enero de 2008
viernes, 18 de enero de 2008
martes, 8 de enero de 2008
domingo, 6 de enero de 2008
Cueva Pintada de Gáldar
Visita al Parque Arqueológico de la Cueva Pintada de Gáldar Dic. 2007, 4º ESO.
Siguiendo nuestra visita, fuimos a ver un documental en 3D, que me encantó, por los sustos que te llevabas. En él se apreciaba que los indígenas canarios hablaban una lengua bereber, y en una de las partes se daba a entender que los aborígenes habían llegado en forma de ave desde el norte de África. También dice que los indígenas llegaron hace más de 3.000 años y que al principio eran 20.000 hasta después de la conquista, cuando quedaron solo 3.000, además se ve como capturan a Arminda, que es la que empieza a relatar toda la historia.
Después de esa sala, nos llevaron a otra que contenía idolillos; entre ellos el de Tara, y todos tenían las partes reproductoras muy exageradas, además también había objetos con imágenes por detrás de cómo se creía que estaba en esa época y el estado actual; sobre todo eran recipientes para el alimento.
A continuación terminamos de ver la segunda parte del documental en otra sala en donde habían construido una especie de maqueta en el suelo para entender mejor la película.
Luego, vimos el yacimiento, primero restos de las casas de los indígenas; cómo había restos de pintura roja entre los dormitorios y otra blanca en donde se apreciaban los dedos de un aborigen… Las casas eran oblicuas y cruciformes, con los dormitorios a los lados.
En la cueva pintada había unos agujeros en el suelo, según nos explicaron, servían de soporte para unas maderas que colocaban en la pared para poder pintar el techo ( a modo de escalera) y que después utilizarían para poner a los muertos.
Los indígenas preparaban primero la pared para luego poder pintarla. Para eso aplicaban mortero y una especie de arenilla. Para hacer los triángulos utilizaban la separación de sus dedos y para la pintura machacaban el pigmento rojo y lo mezclaban con agua.
Salimos de allí y nos dirigíamos hacia una representación de las casas de los indígenas canarios cuando, nos mostró una especie de molino, aunque no lo sabían muy bien, porque descubrieron restos de diferentes siglos y no pudieron seguir excavando porque se toparon con los cimientos de una casa. Creían que era un molino porque habían encontrado restos de alimentos quemados que los aborígenes habían precocinado, (porque sus viviendas no tenían mucha ventilación y si lo cocinaban allí, el humo podría asfixiarlos).
El interior de las casas (representación) era bastante pequeño y las camas eran durísimas, además todo el peso del techo se cargaba sobre una viga de madera.
En uno de los documentales que se mostraban en una de las casas, se veía a los canarios con un rebaño de ovejas y recolectando alimentos, así que esas serían sus actividades económicas, la agricultura y la ganadería.
Por último, en una de las pantallas, cerca de la escalera, había una especie de corto en el que se veía cómo hacían el azúcar.
Personalmente la visita me encantó, sobre todo las réplicas de las casas y el documental 3D.
Bibliografía Imágenes:
El interior de las casas (representación) era bastante pequeño y las camas eran durísimas, además todo el peso del techo se cargaba sobre una viga de madera.
En uno de los documentales que se mostraban en una de las casas, se veía a los canarios con un rebaño de ovejas y recolectando alimentos, así que esas serían sus actividades económicas, la agricultura y la ganadería.
Por último, en una de las pantallas, cerca de la escalera, había una especie de corto en el que se veía cómo hacían el azúcar.
Personalmente la visita me encantó, sobre todo las réplicas de las casas y el documental 3D.
Bibliografía Imágenes:
www.luisveagarcia.blogia.com
www.canarias7.es
www.replicantes.com
www.cuevapintada.com
ASTRID JIMÉNEZ MEDINA 4º A
www.canarias7.es
www.replicantes.com
www.cuevapintada.com
ASTRID JIMÉNEZ MEDINA 4º A
viernes, 4 de enero de 2008
Trabajo del alumnado del IES Bañaderos
Este blog surge por la necesidad de incorporar al centro en las nuevas tecnología, en este siglo el que no domine el mundo de las nuevas tecnología se le puede considerar un analfabeto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)