viernes, 30 de enero de 2009

“TERCERO” EN PIE DE PAZ" REFLEXIONES PARA COMPARTIR

El alumnado de 3º ha expresado su reflexión sobre la paz.

Te invitamos a que leas sus textos redactados en el Blog de la materia

¡¡Ofrecemos aquí una pequeña muestra!!


1. Voy a definir la paz desde mi punto de vista. Yo creo que es una palabra muy deseada por muchos,que inspira tranquilidad y sosiego y anima a reflexionar sobre las cosas,lo que hacemos,cómo nos comportamos,etc.Las personas deberíamos pensar más a menudo en ese término tan corto y fácil de pronunciar,que,aunque no lo veamos siempre ha estado ahí,pasando el tiempo, esperando que nos demos cuenta de su presencia y la utilicemos para algo.La necesitamos, muchas veces la buscamos,pero pocas la encontramos,ya que siempre hay alguien que nos lo impide. (José Carlos, 3º A)


2. La PAZ, esa palabra tan pequeña de tres LETRAS que encierra a su vez tantas cosas grandes. La paz es aquella sensación que siente una persona al estar bien con alguien o con su alrededor. Una sensación de liberación, de armonía con el medio que le rodea. Pero a pesar de parecer algo sencillo es algo tan difícil de conseguir pues siempre hay muchas personas en contra. Dicho sentimiento se sabe que nunca es completo y que nunca dura lo que a muchos les gustaría, pues la sensación de paz siempre es efímera a pesar de que no devería ser así, ya que es el mejor sentimiento que existe en el mundo y que todos tenemos derecho a sentir. Pero según dicen la paz viene acompañada de la guerra y esa guerra trae muchas masacres y desastres en el mundo. No devería ser así, la paz no devería venir acompañada de algo tan catastrófico como la guerra pero aunque no queramos que sea así no se puede cambiar. Lo único que nos queda es aceptarlo.Por tanto la paz es un sentimiento embriagador, algo que todo el mundo desea pero que no todos pueden conseguir, una sensación increíble y espléndida que todos sentimos en algún momento y que nunca queremos dejar ir. (Ithaisa, 3º A)


3. Yo quiero.

Yo quiero paz y amor
y no un mundo con destrucción.
Yo quiero alegría y sabiduría
y no un mundo con habladurías.
Yo quiero amistad y perdón
y no un mundo en el que traten como del montón.
Yo quiero mirar y quiero sentir
y mil experiencias poder vivir.
Yo quiero saber
y trabajar y mil flores poder cultivar.
Yo quiero soñar y quiero hablar
y mil palabras poder gritar.
Yo quiero un mundo en el que no haya armas, ni venganza, ni codicia, ni despecho, ni guerras.
Yo quiero un mundo en donde haya risas, respeto, sueños, amabilidad, y jovialidad.
Yo quiero un mundo con paz.
(Elena, 3º A)


4. Paz… esa palabra tan pequeña que encierra tantos significados. Sin duda la palabra paz es conocida por todos pero… ¿es aplicada por todos? La paz es lo que todos deberíamos buscar en nuestras vidas para así contribuir a la creación de un nuevo mundo, sonde no existan palabras como: guerra, violencia, intolerancia… La paz se ha “vendido” a lo largo de la historia con frases célebres como: • “Los hombres construimos demasiados muros y no suficientes puentes.” Isaac Newton. • “No hay camino para la paz, la paz es el camino.” Mahatma Gandhi. • “Cuando me preguntaron sobre algún arma capaz de contrarrestar el poder de la bomba atómica yo sugerí la mejor de todas: La Paz.” Albert Einsten. Yo creo que si todo se pudiera inventar en esta vida lo mejor sería unos zapatos blancos. Sí unos zapatos, pero no unos cualquiera, unos que por donde caminen las personas dejen huellas de paz que no se puedan borrar. ¿Que por qué hacer la paz? Hacer la paz para crear un mundo de sonrisas donde reine la felicidad, la armonía, la libertad… En fin, desde mi punto de vista todo lo bueno de la vida si puede estar escondido en algún sitio es en esa pequeña palabra. (Claudia, 3º A)


5. "Definición personal sobre la paz".
La paz para mi es todo en el mundo, evita las peleas y las discusiones entre las familias, pero también las guerras entre países. La paz es el amor, el cariño, la amistad... es todo aquello que necesitamos para poder ser feliz en la vida (tener amigos, familiares de confianza...)Es una cosa inexplicable que solo sabemos que está cuando estamos felices o cuando descansamos por fin después de un duro trabajo. Es la necesidad de tenerlo todo claro y no tener que luchar con otras personas por conseguir algo que tal vez no nos haga tanta falta. Las personas necesitamos aprender a dialogar y no utilizar como única solución la violencia. Como conclusión, la paz es algo que necesitamos y que aún no tenemos. (Miriam, 3º B)


6. Poesía

Si la guerra es la muerte
la paz será vida,
que con cada golpe de suerte
hace que todo reviva,
Si acaricia como una sábana
las almas marcadas por odio,
el terror será la lana
que haga desaparecerlo todo.
Si la paz abre tus puertas
cerradas por la mente,
no dejes que se vaya
como esa siniestras muertes,
que algún día quisieron paz
donde guerra sólo había
y que ahora que no están
queda algo todavía.
Nadie las podrá traer
a ese sitio donde nacieron,
fueron como un rehén,
que sin quererlo sufrieron,
no vieron la paz
y así de simple murieron
por la dura realidad
que en silencio sintieron.
(Alejandra, 3º B)


7. Hola, voy a hacer un anuncio publicitario sobre la paz:
Les presentamos la paz de hoy en día, sin colorantes ni conservantes, sin cafeína y además es integral, y a precios populares. ¡ES GRATIS! Las unidades son muy escasas y de poco tamaño así que dese prisa o se acabarán. Contraindicaciones del producto: es poco eficaz, pero si uno quiere, puede cambiar el mundo. Tomar a grandes dosis. (Eduardo, 3º A)


8. Poesía

Deseo un mundo con Paz,
deseo una historia sin violencia,
deseo que solo haya felicidad,
en este mundo con tanta carencia.
Quisiera que luchásemos,
para que Paz haya en abundancia,
para que no desaparezca el amor,
y haya más tolerancia.
La Paz, la necesitamos gracias a ella vivimos,
porque sin ella peleamos,
y por ella soñamos.
Nunca te rindas,
y lucha por la Paz,
tan solo tiene tres letras,
pero un significado eficaz.
(Adriana 3º B)

martes, 21 de octubre de 2008

La Tierra y el Medio Ambiente, Biología y Geología, 4º A curso 07/08


Trabajos sobre la Tierra y el Medio Ambiente de los alumnos de 4º A de la ESO para la a signatura de Biología y Geología

A alumnos de 4º ESO Biología y Geología se les propuso la realización de trabajos en día 22 de Abril (Día Mundial de la Tierra) con la intención de que para el 5 de Junio (Día Mundial del Medio Ambiente) ya lo tuvieran completados.

 Los temas presentados en WebQuests trataban todos ellos sobre sobre la Tierra y el Medio Ambiente: WebQuest: Día Mudial de la Tierra, 22 de Abril


Consta de un PDF resumen de los trabajos entregados, ocho Power Point y ocho vídeos




"Total, por una lata..."

"Total, por dos minutos..."

"Total, por un botellín..."

"Total, por unos litros..."

Total: cada día, cientos de miles de pequeñas acciones favorecen la desertización y el cambio climático, afectando incluso a nuestra salud.



martes, 1 de julio de 2008

Diferencias entre Rap y Hip-hop

El Hip Hop es un estilo de música, pero más que un estilo es una cultura. Esta se expresa a través de los siguientes elementos: Pintura (son los graffitis), Baile (el breakdance) y Música (ahí entran 2 tipos, los DJ´s y el Rap, donde el DJ es la música (el sonido), y el Rap es la lírica).

El rap es el elemento musical vocal principal de la cultura hip hop. Consiste básicamente en recitar rimas siguiendo un ritmo o una base musical. El recitador se conoce como MC y generalmente la música la pone un DJ (audio mezcla y scratching). En un principio era el MC el que presentaba y acompañaba al DJ, que era, realmente la estrella del espectáculo. Pero hoy en día, podríamos decir que casi siempre es el DJ el que acompaña al MC, y muchas veces ni aparece.






IES Bañaderos.
4º B Música.
Curso 07/08.
Rap y Hip-hop.
Autoras: Judith, Beatriz, Asiria y Scherezader

Cambio climático

El cambio climático es la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etcétera. Dichos cambios son debidos a causas naturales y, en los últimos siglos, también a la acción del hombre.

La media anual europea de las temperaturas atmosféricas ha aumentado 0,3-0,6° C desde 1900. De acuerdo con los modelos climáticos, se prevén nuevos aumentos, por encima de los niveles de 1990, hasta cerca de 2° C para el año 2100, con incrementos superiores en el norte de Europa en comparación con el sur.


IES Bañaderos.
4º A Biología y Geología.
Curso 07/08.
La Tierra y el Medio Ambiente. Cambio Climático
Autoras: Sara, Tania, Romina y Jennifer M.

Efecto Invernadero

La Tierra recibe su calor de los rayos del Sol que atraviesan la atmósfera en forma de ondas cortas. La luz del Sol llega a la superficie del Planeta y calienta la tierra, la vegetación que crece en la misma, y los océanos. Todos los objetos cálidos irradian calor. La superficie cálida del Planeta emite rayos de longitud de onda larga, conocidos como rayos infrarrojos, hacia la atmósfera. El vapor de agua, el dióxido de carbono y otros gases presentes en la atmósfera, dejan pasar las ondas cortas pero impiden el paso a las ondas largas, absorben los rayos infrarrojos, calentando la parte baja de la atmósfera. La capa de dióxido de carbono actúa como el cristal de un invernadero, impidiendo la salida de una parte de esa energía térmica.

El CO2 no es el único gas que produce el efecto invernadero; es simplemente el más común. La contaminación provocada por los motores de los aviones, los automóviles y las fábricas contribuyen al aumento de temperatura, al igual que el CFC (derivado de cloruros y fluoruros de metano y etano) que se escapa de los pulverizadores y sistemas de refrigeración, y los óxidos de nitrógeno de los fertilizantes. Lo que preocupa a los investigadores científicos es el efecto combinado de todos estos gases sobre el aumento de la temperatura.




IES Bañaderos.
4º A Biología y Geología.
Curso 07/08.
La Tierra y el Medio Ambiente. Efecto Invernadero
Autores: Jorge, Jennifer, Aday

Capa de Ozono

El ozono (O3) es una molécula muy inestable que se crea en la estratosfera donde los rayos solares golpean las moléculas de O2 y causan que la molécula se rompa y se parta. Si uno de los átomos de O se encuentra con otro O2 se une con el formando ozono (O3).

La capa de ozono, se encuentra en la estratosfera entre los 19 y 48 Km. por encima de la superficie de la Tierra, es la encargada de atenuar en casi un 90% la radiación ultravioleta solar, (produce en las personas cáncer de piel, quemaduras de sol, cataratas en los ojos y disminución del sistema inmunológico). El espesor de ésta capa varía cíclicamente a diario y con las estaciones, ya que el ozono estratosférico sufre una serie de reacciones que continuamente aumentan o disminuyen el mismo.

La actividad del hombre ha provocado la alteración del ciclo del ozono que ha derivado en una disminución continua y alarmante en la capa de ozono.

Una de las sustancias a las que se atribuye la responsabilidad de la destrucción de la capa de ozono son los: Clorofluorocarbonos (CFCs)





IES Bañaderos.
4º A Biología y Geología.
Curso 07/08.
La Tierra y el Medio Ambiente. Capa de Ozono
Autores: Luís, Miriam, Astrid, Cristina

Lluvia Ácida

Las industrias y fábricas desprenden grandes cantidades de óxidos de azufre (SOx) y óxidos de nitrógeno (NOx) que son vertidas al aire, estos al reaccionar con el oxígeno y el agua de la atmósfera forma de ácido sulfúrico (H2SO4) y ácido nítrico (HNO3) y a precipitar da lugar a la lluvia ácida.

La lluvia ácida, produce un incremento de la acidez de los suelos y del agua de ríos, lagos, etc., produciendo efectos negativos, en muchos casos irreversibles, para la mayoría de los organismos, destruye superficies forestales y agrícolas (altera el crecimiento de las plantas, sus hojas se vuelven rojizas e incluso se pierden), desertiza los bosques, pone en peligro la vida animal y vegetación de los ríos y lagos y, ocasiona daños de consideración en estatuas y edificios ya que provoca la corrosión de los metales y el llamado “mal de la piedra”.

Los elementos de la lluvia ácida se disuelven con mayor facilidad, por lo que aumentan también su concentración, pudiendo llegar al hombre a través de los alimentos.


IES Bañaderos.
4º A Biología y Geología.
Curso 07/08.
La Tierra y el Medio Ambiente. Lluvia Ácida
Autores: Ismael, Samuel, Adonay, Priscila