viernes, 7 de noviembre de 2014

La diosa Afrodita

Créditos: -La diosa Afrodita -IES Bañaderos -1º Bachillerato -Curso 2014/15 -Naara Tamar García Marrero

Masterchef

MasterChef es un programa de televisión gastronómico español que busca al mejor cocinero amateur de España. El formato está basado en un espacio de televisión británico de cocina con el mismo título. La producción del programa corre a cargo de Televisión Española en colaboración con Shine Iberia. Se estrenó en La 1 el 10 de abril de 2013. El reality está conducido por Eva González, mientras que Jordi Cruz, Samantha Vallejo-Nágera y Pepe Rodríguez son los chefs que juzgan los platos de los aspirantes.
Solo quince elegidos, de entre las 9 000 personas que se presentaron al casting de la primera edición, compitieron por el título de MasterChef. El ganador recibió un premio de 100 000 euros en metálico, la publicación de un libro con sus recetas y una formación en la escuela de alta cocina Le Cordon Bleu.
A las pruebas de selección, cooordinadas por la directora de Casting de Shine Iberia, Esther González, e iniciadas el 4 de febrero de 2013 en cinco comunidades del país, se presentaron profesionales de todo tipo, desde altos ejecutivos hasta amas de casa u obreros de la construcción. A todos los candidatos les unía su pasión por cocinar. Debían ser cocineros amateurs pero «muy cualificados» en todos los casos, aunque no trabajaran en el mundo de la cocina.
Los aspirantes se enfrentan a retos individuales en la cocina y también por equipos en pruebas fuera de plató. El jurado está compuesto por Pepe Rodríguez, Jordi Cruz y Samanta Vallejo-Nágera, siendos los encargados de decidir el expulsado de cada semana. Se emite en La 1 de Televisión Española desde el miércoles 10 de abril de 2013, y está presentado por Eva González.
En octubre de 2013, MasterChef recibió el Premio Ondas al mejor programa entretenimiento de televisión.
FORMATO
  • Caja misteriosa. Los concursantes recibirán los ingredientes con los que que deben a hacer un plato en torno a lo que diga el jurado. Los participantes tienen un tiempo determinado para hacer el menú indicado. Una vez terminado el plato los jueces «deliberan» y los dos o tres mejores platos serán los capitanes de la siguiente prueba.
  • Prueba por equipos. Esta prueba se realizará fuera de las cocinas de Masterchef para cocinar a estrellas. Los capitanes deberán elegir la receta que van a cocinar y a los concursantes que lo ayuden. El equipo perdedor se tendrá que enfrentar a la siguiente prueba.
  • Prueba de eliminación. El equipo ganador observará a sus compañeros que han perdido. El equipo perdedor deberá cocinar la receta indicada del jurado. El jurado «deliberará» y el dueño/a del «peor» plato abandonará el programa definitivamente.
  • Prueba de presión. Es la prueba más dura. Una estrella importante visitará el programa y les enseñara su mejor creación y la tendrán que hacer.
  • Reto creativo. El jurado tendrá que decir qué plato va a ser elaborado por los aspirantes.










Romeo Santos

http://es.wikipedia.org/wiki/Romeo_Santos

Anthony Santos conocido por su nombre  Santos(nacido el 21 de julio de 1981 en El Bronx) es un cantautor estadounidense. Ex líder, vocalista y principal compositor de la agrupación de bachata Aventura. Como miembro de Aventura, Santos ha sido una figura clave en la popularización de la bachata a nivel internacional, llevando canciones al top de las listas de Billboard Latino y a los charts de Europa.
En 2002, la canción, “Obsesión” ocupó el #1 en Italia por 16 semanas consecutivas. Luego de varios discos con Aventura, la banda se separa. Desde entonces, Romeo ha lanzado su carrera solista, logrando siete sencillos #1 en el Hot Latin Chart, y ocho #1 en el Hot Tropical Songs Chart, en tres años.



AVENTURA

El grupo, en el cual Romeo era el principal compositor, y productor, lanzó 5 álbumes de estudio en una década, logrando múltiples éxitos Top 10 como “Los Infieles, “Por Un Segundo”, Dile Al Amor”, y probablemente el más popular, “Obsesión”.
Por más información sobre esta etapa de su carrera, ver Aventura Carrera Solista.
En 2007, aun con Aventura, canta como solista en el popular show de televisión, “Pasión de Sábado”
En 2009, fue invitado a cantar para el presidente de los Estados Unidos Barack Obama en la Casa Blanca
El 12 de septiembre de 2010, se presentó en los MTV Video Music Awards para entregar un premio.

COMO ACTOR

Romeo Santos hará su debut actoral en Hollywood en la película “Rápidos y Furiosos 7”, junto a Vin Diesel, Dwayne Johnson y Paul Walker.5 6

COMO COMPOSITOR

Romeo es el compositor de casi todos los temas que han alcanzado la popularidad, del grupo Aventura. También ha escrito éxitos para artistas como Wisin y Yandel ("Noche de sexo"), Thalía (No no, no ), Héctor Acosta ("Me voy"), y Antony Santos ("Mátame").

VIDA PERSONAL 


Santos tiene una relación de noviazgo con la señorita Elisa Romero Montes la cual conoció en uno de sus conciertos de visita a Puebla en el 2011 y hasta la fecha llevan una relacion bastante estable la cual parece no terminar nunca y en donde los dos aseguran ay una coneccion increíble y mucho amor.....

Canciones 
2011 
You
Promise con Usher
Mi santa con Tomatito
All Aboard con Lil Wayne
Rival con Mario Down

2012
La Diabla
Llevame contigo

2013
Propuesta Indecente
Odio featuring Drake
Cancioncitas de Amor
Eres mia 

DISCOGRAFÍA

Álbumes de estudio
Formula, Volumen 1 - 2011
Formula, Volumen 2- 2014


Romeo Santos

http://es.wikipedia.org/wiki/Romeo_Santos

Anthony Santos conocido por su nombre  Santos(nacido el 21 de julio de 1981 en El Bronx) es un cantautor estadounidense. Ex líder, vocalista y principal compositor de la agrupación de bachata Aventura. Como miembro de Aventura, Santos ha sido una figura clave en la popularización de la bachata a nivel internacional, llevando canciones al top de las listas de Billboard Latino y a los charts de Europa.
En 2002, la canción, “Obsesión” ocupó el #1 en Italia por 16 semanas consecutivas. Luego de varios discos con Aventura, la banda se separa. Desde entonces, Romeo ha lanzado su carrera solista, logrando siete sencillos #1 en el Hot Latin Chart, y ocho #1 en el Hot Tropical Songs Chart, en tres años.




Aventura

El grupo, en el cual Romeo era el principal compositor, y productor, lanzó 5 álbumes de estudio en una década, logrando múltiples éxitos Top 10 como “Los Infieles, “Por Un Segundo”, Dile Al Amor”, y probablemente el más popular, “Obsesión”.
Por más información sobre esta etapa de su carrera, ver Aventura Carrera Solista.
En 2007, aun con Aventura, canta como solista en el popular show de televisión, “Pasión de Sábado”
En 2009, fue invitado a cantar para el presidente de los Estados Unidos Barack Obama en la Casa Blanca
El 12 de septiembre de 2010, se presentó en los MTV Video Music Awards para entregar un premio.


Como Actor

Romeo Santos hará su debut actoral en Hollywood en la película “Rápidos y Furiosos 7”, junto a Vin Diesel, Dwayne Johnson y Paul Walker.5 6

Como Compositor

Romeo es el compositor de casi todos los temas que han alcanzado la popularidad, del grupo Aventura. También ha escrito éxitos para artistas como Wisin y Yandel ("Noche de sexo"), Thalía (No no, no ), Héctor Acosta ("Me voy"), y Antony Santos ("Mátame").

Vida Personal 


Santos tiene una relación de noviazgo con la señorita Elisa Romero Montes la cual conoció en uno de sus conciertos de visita a Puebla en el 2011 y hasta la fecha llevan una relacion bastante estable la cual parece no terminar nunca y en donde los dos aseguran ay una coneccion increíble y mucho amor.....

Canciones 
2011 
You
Promise con Usher
Mi santa con Tomatito
All Aboard con Lil Wayne
Rival con Mario Down

2012
La Diabla
Llevame contigo

2013
Propuesta Indecente
Odio featuring Drake
Cancioncitas de Amor
Eres mia 

Discografía

Álbumes de estudio
Formula, Volumen 1 - 2011
Formula, Volumen 2- 2014






Hecho por : Janira Santana Martin.
Curso: 1 Bach 


jueves, 6 de noviembre de 2014

El Sida (VIH)

El síndrome de inmunodeficiencia adquirida, conocido por su acrónimo sida, es el conjunto de enfermedades de muy diverso tipo (generalmente, procesos infecciosos o tumorales) que resultan de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). El uso de medicamentos combinados puede controlar la replicación del virus y fortalecer el sistema inmunitario; la consecuencia es que la infección se convierte en crónica y no deriva en sida, algo que, en su evolución natural y en la mayoría de los pacientes, ocurriría, como media, a los diez años del contagio, produciéndose la muerte en un periodo de tres a cinco años.

Clínicamente, el sida es declarado cuando un paciente seropositivo presenta un conteo de linfocitos T CD4 inferior a 200 células por mililitro cúbico de sangre. En esta condición, el sistema inmune se halla gravemente deteriorado, de modo que el paciente queda expuesto a diversos procesos patológicos generados por un conjunto de infecciones oportunistas. Cuando las condiciones de los servicios médicos no permiten la realización de pruebas de laboratorio, se declara que un paciente ha desarrollado sida cuando presenta enfermedades que se consideran definitorias del síndrome.

En un sentido estricto, el sida no es una enfermedad causada por el virus de inmunodeficiencia humana. De hecho, el VIH sólo es el agente etiológico de algunos procesos patológicos como el complejo de demencia asociado al sida. El sida es expresión de una inmunosupresión que aumenta las probabilidades de que un portador del VIH desarrolle enfermedades causadas por infecciones que, en personas con sistemas inmunes normales, no se presentarían. Entre estas se encuentran la infección porHistoplasmaToxoplasma y Candida albicans, microorganismos que se encuentran en ambientes cotidianos o en el organismo humano, pero que sólo son patógenos generalmente en condiciones de inmunosupresión. La prevalencia de las enfermedades oportunistas varía en función de las condiciones de vida de cada país o localidad.La infección por VIH que produce en sus estados avanzados el sida se adquiere a través del intercambio de fluidos como la sangre, el semen, la mucosa vaginal y la mucosa anal. Otros fluidos como las lágrimas y la saliva contienen el virus en menores cantidades, de manera que la probabilidad de adquirir el VIH a través de ellos es prácticamente nula.

CATEGORÍAS CLÍNICAS
  • Categoría A: pacientes con infección primaria o asintomáticos.













Virus del Nilo Occidental


¿Qué es el Virus del Nilo Occidental?

Es una enfermedad infecciosa febril causada por un arbovirus denominado ‘Virus del Nilo Occidental’ o ‘West Nile’, que es transmitido por varias especies de mosquitos hematófagos (se alimentan de sangre) del género ‘Culex’ y algunos del género ‘Aedes’.                                                                                                  Estos mosquitos, que actúan como vectores, se pueden encontrar en medios rurales o selváticos, así como en medios urbanos y suburbanos. Cumplen parte de su ciclo vital en el agua, ya que sus huevos solo eclosionan en ésta, pasando a la fase de larva. El futuro mosquito vive en el agua alimentándose de materia orgánica y plantas, luego se convierte en una pupa, y finalmente llega a la fase adulta; en total su ciclo de desarrollo dura unas dos semanas. Entre las especies de mosquitos transmisores encontramos el ‘Culex pipiens’, ‘Culex quinquefasciatus’, ‘Culex restuans’, ‘Aedes albopictus’ y ‘Aedes vexans’.

¿Cómo se transmite el virus del Nilo?

Los huéspedes habituales en los que vive el virus son las aves, entre las cuales suele propagarse, sin embargo, si un mosquito ‘Culex’ infectado pica accidentalmente a un mamífero como por ejemplo un caballo o un ser humano, estos se infectan y desarrollan la enfermedad. Se han descrito otras formas menos frecuentes de trasmisión en el ser humano, como por ejemplo las transfusiones de sangre, el trasplante de órganos que provienen de donantes infectados, o bien la transmisión vertical, es decir, la transmisión madre-hijo durante el embarazo. Los roedores también pueden ser picados por un mosquito vector y servir como un reservorio del virus, y si un ave carroñera o rapaz se come uno de estos animales también podría adquirir la infección por vía oral.
El virus del Nilo Occidental se aisló por primera vez en una mujer en el distrito del Nilo Occidental en Uganda en 1937. Hacia el año 1957, aparece un brote en Israel de meningitis grave y encefalitis entre los pacientes de edad avanzada, en el que se reconoció al virus como el agente causal. Desde entonces, la enfermedad se ha extendido a gran parte del mundo, incluyendo África, Europa, Oriente Medio, Asia Central y, más recientemente, América del Norte, en donde apareció por primera vez en 1999 en la ciudad de Nueva York. Desde entonces, se ha encontrado en 48 Estados. El virus del Nilo Occidental fue reportado por primera vez en Canadá en agosto del año 2001 cuando fue descubierto en aves muertas y mosquitos en el sur de Ontario.

Tipos de virus del Nilo

El virus es una pequeña partícula compuesta por una cadena simple de ARN (ácido ribonucleico) y una envoltura exterior. Se han descrito unos cinco tipos de virus: el virus del Nilo tipo 1 y 2 que infecta de preferencia a las aves, los caballos y los humanos. El virus tipo 3 que sólo se encuentra en mosquitos; el virus tipo 4 que se ha descrito en garrapatas y, finalmente, el virus tipo 5, en murciélagos, humanos y mosquitos.
Publicidad
En cuanto a la distribución mundial de los diferentes tipos de virus encontramos al virus del Nilo tipo 1 en toda la geografía mundial, el virus tipo 2 en Madagascar, África, Grecia, Rusia, Hungría y Rumania. El virus del Nilo tipo 3 en mosquitos de la República Checa, el tipo 4 en Armenia y Georgia, y el virus tipo 5 en la India. La época del año en la que se registran el mayor número de casos de infección es a finales del verano y principios del otoño.

Síntomas del virus del Nilo Occidental

La mayoría de las infecciones por el Virus del Nilo Occidental en humanos son asintomáticas y sólo un 20% de los pacientes afectados -tras un período de incubación que oscila entre 4-14 días- desarrollan un cuadro clínico, generalmente leve y autolimitado. Los síntomas del virus del Nilo Occidental que caracterizan este cuadro son: fiebre, dolores musculares (mialgia), cansancio fácil (fatiga), malestar general, dolor de cabeza (cefalea), erupción rojiza en la piel (exantema maculopapular), diarreas, vómitos, así como dolor e inflamación de los ganglios linfáticos (linfadenopatía).
Existe una forma menos frecuente de la enfermedad, que solo se presenta en el 1% de los pacientes afectados, que es la forma neuroinvasiva, y que se produce por la multiplicación del virus en la sangre (viremia), y su paso al sistema nervioso central al atravesar la barrera hematoencefálica. Una vez dentro del encéfalo, el virus tiene predilección por las neuronas del bulbo raquídeo, los ganglios basales y del asta anterior de la médula espinal.
La forma neuroinvasiva de la enfermedad se ha dividido en tres grandes síndromes: encefalitis por virus del Nilo, que aparece en el 55-60% de los casos, meningitis -en un 30-40%-, y un síndrome similar a la poliomielitis llamado pseudopoliomielitis, que representa el 5-10% de las formas neuroinvasivas. Estos síndromes pueden coexistir en un mismo paciente a la vez.
La encefalitis (inflamación del cerebro) ocurre cuando la infección viral invade el parénquima cerebral, siendo los síntomas los mismos de cualquier encefalitis viral;, entre los más importantes a considerar tenemos la fiebre alta, el dolor de cabeza, la alteración del nivel de conciencia, así como síntomas neurológicos focalizados como la dificultad para hablar (disartria), inestabilidad al caminar, temblores, etcétera. Esta forma clínica es más predominante en ancianos.
En el caso de la meningitis (inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal) el paciente tiene fiebre, dolor de cabeza, intolerancia a la luz o fotofobia, y rigidez de nuca. Lo más relevante ante la sospecha de meningitis debe ser la realización de una punción lumbar con el objetivo de extraer líquido cefalorraquídeo y enviarlo al laboratorio para análisis; en este se puede demostrar un aumento en el número de glóbulos blancos, lo que se denomina pleocitosis, sin embargo, las cifras son menores a 500 leucocitos por milímetro cúbico, predominando los de tipo linfocitario; la glucosa del líquido cefalorraquídeo (glucorraquia) es normal.

Diagnóstico y tratamiento de la infección por virus del Nilo

Ante la sospecha clínica de una infección por el virus del Nilo el interrogatorio del paciente es fundamental para conocer signos y síntomas orientativos de infección del sistema nervioso, así como datos epidemiológicos relevantes como lugares y fechas de viajes recientes, actividades en zonas endémicas etcéteras.
Para el diagnóstico de laboratorio se pueden emplear métodos indirectos como la detección de anticuerpos IgM o IgG frente al virus del Nilo por técnicas de ELISA o inmunofluorescencia en muestras de líquido cefalorraquídeo y en suero; la muestra del paciente debe ser tomada entre los días 8 y 21 desde el inicio de los síntomas. Por otro lado, los métodos directos para la detección del virus consisten en la amplificación del ARN (ácido ribonucleico) del virus y el cultivo celular.



Sara Rodríguez

Death Note

Es un manga japonés difundido por Shūeisha para la revista Shōnen Jump. Sus creadores son Tsugumi Ōba (escritor) y Takeshi Obata (ilustrador). Esta historia posteriormente fue adaptada al anime. El manga comenzó a publicarse en diciembre de 2003 por la editorial Shūeisha, en la revista semanal japonesa Shōnen Jump, hasta su final en mayo de 2006 con el duodécimo volumen, con un total de siento ocho capítulos, su adaptación al anime contó con treinta y siete capítulos.




Este manga cuenta la historia de un adolescente llamado Light Yagami, que encuentra un cuaderno llamado «Death Note», con el cual se puede matar a la persona que elijas siempre que sepas el nombre completo y visualices en tu mente el rostro de la susodicha persona. Después de cinco días desde que encontró el cuaderno y tras haberlo usado un par de veces aparece el verdadero dueño del cuaderno, un shinigami (dios de la muerte) llamado Ryuk, que al parecer dejó caer el cuaderno al mundo de los humanos porque se aburría. Light decidió usar el cuaderno para librar al mundo de los criminales, e irónicamente el acabó convirtiéndose en el mayor criminal. Tras una cantidad alarmante de muertes inexplicables, la policía comienza a sospechar de la posible existencia de un asesino en serie y el FBI decide movilizarse, ayudado de un famoso detective conocido como «L». Éste detective deduce rápidamente que el asesino, ahora apodado Kira, se encuentra en Japón. Es así como Light y «L» comienzan una batalla psicológica, cada uno en busca de su propio concepto de la justicia.





El éxito de este manga hizo que tuviera tres adaptaciones a películas de live action, dos novelas ligeras y múltiples juegos de DS creados por Konami. Posteriormente se creó un one-shot que narraba lo ocurrido tras el final del manga original y se publicaron dos episodios especiales, uno narrado por Ryuk y otro narrado por «L».